
Se denomina verde a los colores que se perciben entre el amarillo y el azul, lo que corresponde a una fotorrecepción de luz cuya longitud de onda dominante mide entre 495 y 570 nm. Es el color característico de la vegetación y puede definirse como aquel que asemeja a la coloración de las hojas de la hierba fresca o de la piedra esmeralda. Ocasionalmente se le llama también prásino o sinople. En la actualidad este color es uno de los más utilizados ya que se considera un color frío o alegre.
Blanco es un color acromático, de claridad máxima y oscuridad nula. Perceptualmente es la consecuencia de la fotorrecepción de una luz intensa constituida por todas las longitudes de onda del espectro visible, por tres longitudes de onda (larga, media y corta) o por dos longitudes de onda complementarias. Se asemeja al color de la nieve, aunque otras sustancias de máxima reflectancia, como la magnesia, el color yeso y la baritina (sulfato de bario), resultan ejemplos más específicos del blanco. La denominación de «blanco» incluye a las coloraciones similares al blanco estándar, denominadas blanquecinas o blancuzcas, que poseen una ligera sugerencia de saturación y matiz.
El negro es la percepción visual de máxima oscuridad, debido a la inexistencia de fotorrecepción, por falta total de luz. Se asemeja a la coloración del carbón.
medidas: | 140×100 |
base: | lienzo |
materiales: | acrílicos, óleos, tinta china, papel |
localización: | DISPONIBLE |